Un informe presentado por la OPS asegura que hoy el 98 por ciento de
los niños de América Latina alcanzan el año de vida. Destacan resultados
de Cuba
WASHINGTON, septiembre 19.– Un informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud
en la 28 Conferencia Sanitaria Panamericana asegura que el 98 por
ciento de los niños del continente americano alcanzan hoy el año de vida
cuando hace un siglo solo lo lograba el 75 por ciento de los nacidos
vivos de la región.
Según las estadisticas los resultados de Cuba destacan dentro de la
región, al reportar 4,8 por mil nacidos vivos, seguido de Canadá, con
5,1, y Chile, 7,8. Para Bolivia la tasa fue de 50, y Nicaragua de 33,
según datos disponibles en 2009.
Reporta Prensa Latina que de acuerdo a dicho estudio, presentado
durante la 28 Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebra en
Washington D.C, la esperanza de vida también aumentó, al pasar de los 29
años que vivía hace cien años la población de la región, a 74 años
promedio en 2010.
Bajo el título "Salud en las Américas", el documento analiza los
avances y desafíos de los países del hemisferio occidental, y resalta
que aún cuando existen mejoras en la salud de los ciudadanos, en algunas
naciones las desigualdades existen y pueden amenazar estos avances.
Señala las diferencias dentro del propio continente, más notables
entre los países ricos y pobres de América Latina, así como en las
poblaciones rurales, cuyo acceso a la salud es deficiente. Asimismo
resalta los retos y desafíos que enfrenta la región, como los cambios
demográficos, el crecimiento de la población, la urbanización y el
envejecimiento.
A inicios del siglo XX la población americana estaba estimada en 194
millones de personas. En 2010, superó los 940 millones y se estima que
para 2020 ascenderá a más de mil millones.
Comentarios
Publicar un comentario