LABIOFAM 2012: Vidatox, una alternativa terapéutica en la oncología (+Fotos)

Los resultados de la aplicación en la Atención Primaria de Salud del medicamento natural Vidatox 30CH, para pacientes con tumores avanzados, centran la atención en el II Congreso Internacional LABIOFAM 2012, en la capital cubana.

El encuentro científico, que sesionará hasta el 28 de septiembre de 2012 en el Palacio de Convenciones habanero, reúne a 450 científicos provenientes de 36 naciones, quienes intercambian conocimientos sobre suplementos dietéticos humanos, vacunas veterinarias, biofertilizantes, bioplaguicidas, programas de control de vectores de enfermedades como la malaria y dengue.

En la jornada de este martes expertos de Labiofam expondrán acerca de las bondades del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus: 15 años de experiencia.

La agenda incluye la práctica en el control de epidemias con el empleo de métodos biológicos y el programa para la producción y comercialización de bioproductos agrícolas en Cuba.

APORTE A LA ONCOLOGÍA

Unas 150 tecnologías para concebir productos farmacéuticos y suplementos dietéticos para el tratamiento de diferentes enfermedades humanas son desarrolladas actualmente en Cuba por el Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam).

Además de contar con suplementos nutricionales de uso humano, Labiofam amplió su espectro al desarrollo de un medicamento para la terapia del cáncer, y ahora cuenta con el primero de ese tipo, el Vidatox-30CH (gotas sublinguales), pero también avanzan en el registro de la solución natural a partir del veneno.

Desde hace más de 15 años la firma cubana mantuvo una investigación continua hasta identificar los principios activos de cinco péptidos con acción antitumoral que permite trabajar para su síntesis química y clonación.

Los resultados comprobaron que la toxina obtenida del alacrán “Rophalorus junceus”, endémico de Cuba, tiene un efecto analgésico, antiinflamatorio y antitumoral. Para desarrollarla los expertos cubanos han creado una red de criaderos de escorpiones en todo el país.

En cuanto a la eficacia, se comprobó una toxicidad selectiva sobre células tumorales, y la ausencia de esa propiedad frente a las sanas. Igual comportamiento -frente a tumores sólidos- se observó sobre las metástasis, y el retardo en su aparición.

Vidatox es el nombre con el que se comercializa el Escozul, veneno del escorpión azul, cuya toxina se extrae mediante estímulos eléctricos. Cada animal puede aportar 0,02 mililitros, cantidad equivalente a dos o tres gotas.

Comentarios