MetOp-B
es el segundo en una serie de tres satélites idénticos que
proporcionarán datos para los servicios de predicción meteorológica y de
monitorización del clima desde una órbita polar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vrWwNskOIUpDl7k2y3FKPBZd0iN4rk7jcR5dJ5qInkGFBs05vcvZuyQxY5WQvX9ztlMbd1CyOuLIZyhaob60VtkuzIu5u4BeSEpva8V-OfQECFCDrWdYooxiKvTyIUfUDGKqKQhshi3Ng=s0-d)
Los satélites MetOp son de satélites polares, que orbitan a baja altitud, en comparación con los 36.000 kilómetros a los que operan los satélites geoestacionarios, lo que les permite observar la Tierra con mayor detalle.
Los satélites MetOp son de satélites polares, que orbitan a baja altitud, en comparación con los 36.000 kilómetros a los que operan los satélites geoestacionarios, lo que les permite observar la Tierra con mayor detalle.
Los
MetOp pesan unas cuatro toneladas y miden 17,7 metros de largo con el
panel solar desplegado. MetOp-B orbitará a más de 800 kilómetros de
altitud y proporcionará información detallada de la velocidad y
dirección de los vientos, de la capa de ozono y de la humedad de la
atmósfera.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujzEVju1KKe4XCzr7wmjO8n3696olTyiPa98aKUmt_7wlfh18usysP85-UkAqrLf8m5h5ebt0eYI0r37HRoGvQ7b7KaPQ3HsHYZ84ZU92FM3VDzDL8ZS8KHENs7YqvHPkG5spau-YNe6H6=s0-d)
MetOp-A, hermano de MetOp-B, lleva en órbita desde el año 2006. Está previsto que Metop-C, el tercero de esta nueva familia de satélites, se les una en 2017.
Como
MetOp-A continúa operativo, los dos satélites trabajarán en tándem, y
esto permitirá obtener todavía más datos sobre el clima de nuestro
planeta.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tsOsteha4mT2USTcI9N5vPBuZCNAbW6cPZRuINEuR2lt9nuysL55Ya9vYkbEVZglb2vjZG4Q1uo6JKRB2zCdEUEVi6MBZXjPfyZ7J95koXuQjLJaWdd3uQi2Ig8u2AttLldXF3iZ977jqN=s0-d)
El equipo desplazado a Kazajstán se despide del satélite MetOp-B mientras este es encapsulado en el lanzador Soyuz. Su lanzamiento está programado para las 18.28 horas del 17 de septiembre de 2012.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uY82oKetwzX0s_hOpvAJBQZMgisHcPiOp5nU9lBK0yAX1lxelxhH6QSW79JoHDyjeHfuCXYsefZxDPjcO4AHrSJs65HQTBVgX5NZJOn4BVdJcjSwkVvarW-OC33-UVMEYCuSyl=s0-d)
MetOp-B ya se encuentra resguardado bajo la carena del lanzador, que lo protegerá del rozamiento aerodinámico durante su ascenso a través de la atmósfera. El satélite no volverá a ver la luz hasta que la carena se desprenda del lanzador, unos cinco minutos después de que éste despegue.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ta2WFB08j5saC33woxWxZkCyHMO-vVtdtv-k0sG-5IW_E9dfGGXSqa6CuxoidW258WwfTJrIKZDeojblrNjJrbVjK_iuCzboCoa6_ydTxiqvOdq7yX4cbEW4-zAKzjk7TLkG1gSNg=s0-d)
El equipo desplazado a Kazajstán se despide del satélite MetOp-B mientras este es encapsulado en el lanzador Soyuz. Su lanzamiento está programado para las 18.28 horas del 17 de septiembre de 2012.
MetOp-B ya se encuentra resguardado bajo la carena del lanzador, que lo protegerá del rozamiento aerodinámico durante su ascenso a través de la atmósfera. El satélite no volverá a ver la luz hasta que la carena se desprenda del lanzador, unos cinco minutos después de que éste despegue.
Comentarios
Publicar un comentario