Trabajadores y campesinos de la nación guaraní marchan contra ola de despidos
ASUNCION, septiembre 18.— Paraguay, que atraviesa una marcada crisis
política desde que en junio pasado el Parlamento destituyera de forma
abrupta al presidente Fernando Lugo, pedirá asistencia técnica al Fondo
Monetario Internacional por 550 millones de dólares para financiar obras
de infraestructura.
El presidente del Banco Central paraguayo, Jorge Corvalán, dijo a
Reuters que están buscando asistencia económica para la construcción de
carreteras en zonas agrícolas y una autopista, y que las gestiones
comenzarían a partir de enero de 2013.
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira confirmó que la decisión fue
recomendada por el presidente Federico Franco, aunque aclaró que aún
faltaba la aprobación del Congreso porque los valores deberían ser
incluidos en el proyecto de ley del presupuesto general de gastos del
2013 establecido en 12 000 millones de dólares, dijo AP.
Y mientras el gobierno de Franco intenta aumentar la deuda del país
con organismos financieros internacionales, sindicatos y organizaciones
campesinas iniciaron este martes el cumplimiento de una Agenda de la
Resistencia con marchas en Asunción, la capital, en rechazo a una ola de
despidos injustificados en entes estatales por parte del gobierno.
Las manifestaciones se extenderán durante toda la semana, según
anunció el Frente de Trabajadores del Estado e inicialmente tendrán como
punto final de concentración las instalaciones de las Secretarías de
Asistencia Social (SAS) y de Emergencia Nacional, reportó PL.
En esos dos organismos se cuentan por centenares los trabajadores y
funcionarios cesanteados por razones políticas y en forma irregular,
incluyendo a mujeres embarazadas, lo cual vulnera las leyes, subrayaron
los organizadores de las protestas.
Este martes sectores campesinos se movilizaron desde la catedral
metropolitana, en solidaridad con unos 360 despedidos que, desde hace
más de una semana, se encuentran acampados frente a las oficinas
centrales de ese organismo. Además muestran su condena al cese de la
asistencia presupuestal a más de 100 comedores populares en todo el país
y demandan el cumplimiento de las obligaciones de su reapertura y
mantenimiento del servicio a los trabajadores que acuden a esos lugares.
Comentarios
Publicar un comentario