Estados Unidos viola los compromisos multilaterales en materia de
propiedad industrial, dijo representante de la Isla ante la Organización
Mundial del Comercio
Cuba reiteró ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que la usurpación de la marca Havana Club constituye una grave violación de los compromisos multilaterales de Estados Unidos en materia de propiedad industrial.
Cuba reiteró ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que la usurpación de la marca Havana Club constituye una grave violación de los compromisos multilaterales de Estados Unidos en materia de propiedad industrial.
Este hecho y otros similares contra patentes y marcas cubanas en
EE.UU., evidencian los propósitos de fondo: intentar aniquilar por
cualquier medio los bienes intangibles de nuestro país, que son
importantes recursos para el desarrollo sostenible. Nancy Madrigal,
consejera de la misión cubana ante los organismos internacionales con
sede en Ginebra, condenó la reiterada negativa de Washington a acatar
las recomendaciones y resoluciones del Órgano de Solución de Diferencias
(OSD) de la OMC.
Madrigal recordó que desde 2002 el OSD dictaminó la incompatibilidad
de la Sección 211 de la ley Ómnibus de Asignaciones de 1998 con el
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (Adpic) y con el Convenio de París.
De acuerdo con la llamada Sección 211 no solo se arrebatan los
derechos de Cubaexport sobre la marca Havana Club, sino que también se
ha amparado su uso ilegítimo por la compañía Bacardí, que la utiliza, en
franco acto de piratería comercial, dentro de los Estados Unidos, para
comercializar un ron que no es de origen cubano.
La declaración de Cuba contó con el apoyo de un gran número de
delegaciones, entre ellas las de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
China, Ecuador, Nicaragua, México, República Dominicana, Uruguay y
Zimbabwe.
Estos países exigieron a Estados Unidos cumplir sin más demora las
recomendaciones y resoluciones del OSD y poner fin a este tipo de
acciones que perjudican las limitadas posibilidades de naciones en
desarrollo, señala una nota de la Misión cubana en Ginebra.
Comentarios
Publicar un comentario