Luego de varias jornadas de intensa preparación, el equipo que dirige
los entrenamientos de la preselección de béisbol cubana rumbo al III
Clásico Mundial rebajó a 41 la lista de aspirantes a participar en ese
torneo
Como se había anunciado, el de este viernes fue el último
entrenamiento «masivo» de la preselección nacional de béisbol que tiene
como objetivo primario realizar una gira de preparación por tierras
asiáticas. Después de sudar a chorros la camiseta, varios de los 57
jugadores conocieron que no regresarán el próximo lunes en la noche para
continuar la preparación, aunque partieron con la convicción de que no
se le cerró la ventana del III Clásico Mundial pactado para marzo del
año entrante.
El colectivo técnico que encabezan Víctor Mesa y el experimentado
Jorge Fuentes tomó la decisión de seguir trabajando con un grupo de 41
peloteros, divididos en cuatro receptores, 13 jugadores de cuadro, siete
jardineros y 17 lanzadores.
Así, continúan luchando un puesto detrás de home Ariel Pestano, Frank
Camilo Morejón, Yulexis La Rosa y Yosvani Alarcón, mientras que la
batalla en el cuadro está planteada por José Dariel Abreu, Yordanis
Samón, Alexander Malleta, Juan Carlos Torriente, José Miguel Fernández,
Dayán García, Erisbel Arruebarruena, Yordán Manduley, Roberto Carlos
Ramírez, Luis Yander La O, Yulieski Gourriel, Yurisbel Gracial y Michel
Enríquez.
Siguen con aspiraciones de hacer el grado en los jardines Alfredo
Despaigne, Frederich Cepeda, Rusney Castillo, Guillermo Heredia, Alexei
Bell, Yasmani Tomás y Ariel Sánchez.
Asimismo, los candidatos a formar parte del staff de lanzadores serán
Yadier Pedroso, Odrisamer Despaigne, Dalier Hinojosa, Freddy Asiel
Álvarez, Ismel Jiménez, Vladimir García, Norberto González, Pablo Millán
Fernández, Darién Nuñez, Leandro Martínez, Yoanni Yera, Miguel Lahera,
Alexander Rodríguez, Félix Fuentes, Yander Guevara, Erlys Casanova y
Juan Carlos Viera.
Después del breve descanso, el grupo encarará una nueva fase de
preparación que incluiría, entre los días 15 y 24 del mes en curso, de
cinco a siete partidos entre dos equipos conformados por el colectivo
técnico. Estos duelos, cuyo programa está por definir, serían a partir
de las 8:00 p.m. con transmisión televisiva.
En la conferencia de prensa que sirvió para anunciar las 16 bajas de
la preselección, la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) informó que el
cercano periplo preparatorio pasará solo por Taipei de China y Japón,
con una base de entrenamiento programada en la primera nación, y par de
juegos pactados hasta ahora frente a equipos de cada país. También se
conoció que serán 28 los jugadores elegidos para hacer el viaje, que
tras la cancelación de las paradas en Italia y Corea del Sur debería
comenzar en los primeros días de noviembre.
Clásico en el tintero
Toda vez que la participación en el III Clásico Mundial es el gran
objetivo de la preparación de los mejores peloteros, las autoridades del
béisbol cubano también dieron a conocer algunos detalles del torneo.
Así, se supo que la cifra de inscripción para el certamen fue fijada
en 27 jugadores, listado que deberá ser entregado a los organizadores en
los primeros días de diciembre, durante una reunión que se celebrará en
la ciudad estadounidense de Nashville. No obstante, quedó aclarado que,
según el reglamento, esta nómina preliminar podrá sufrir variaciones
poco antes de que se lance la primera bola, por lo que ningún jugador
queda descartado para incluirse en ella.
También los estatutos del torneo obligan a sus organizadores a
asegurar a todas las selecciones participantes varios partidos de
preparación previos frente a equipos de primer nivel, por lo que se
planteará en dicha reunión la posibilidad de que el equipo cubano
realice esos topes en la región asiática, teniendo en cuenta su
ubicación en el grupo que tendrá por sede a Japón.
La serie sigue mutando
Poco a poco van quedando atados los cabos sueltos que quedaron tras
el anuncio de la nueva estructura de la Serie Nacional, que iniciará su
52 edición el 25 de noviembre.
Para afinar su puntería en sus decisiones, la DNB tomó en cuenta
algunos de los criterios que se generaron tras el primer anuncio, así
como las opiniones de los directores provinciales y los managers que
participarán en la venidera versión de nuestros clásicos nacionales.
Así, se decidió realizar una Liga de Desarrollo con 16 equipos
—paralela a la segunda etapa de la Serie Nacional—, para que no queden
«al pairo» los peloteros de los ocho equipos que no clasifiquen a la
segunda fase y no sean elegibles para reforzar a los otros ocho elencos
que pelearán por el banderín.
Eso quiere decir que las novenas eliminadas pasarán a defender los
colores de sus provincias en esta Liga. En ella, los equipos
clasificados estarán representados por un segundo elenco, conformado por
jugadores de sus respectivas academias y los que sean sustituidos por
los refuerzos.
Sobre el controversial tema de las adquisiciones, quedó establecido
que serán obligatoriamente cinco por cada equipo —sin distinción
regional—, elegidos de una «bolsa» de 40 jugadores designados por la
DNB. Además, el ordenamiento del proceso de selección será de la
siguiente forma: en una primera ronda comenzará «pidiendo» el octavo
clasificado y terminará con el primero. La segunda se realizará en
sentido inverso, y los privilegios de las tres restantes se sortearán.
Además, quedó revocada la decisión de borrar los resultados de la
primera fase, por lo que se «arrastrarán» todos los desenlaces hacia la
etapa conclusiva.
Otras determinaciones tomadas antes del inicio de la 52 Serie
Nacional son que todas las nóminas de los equipos incluirán a 32
jugadores, que se utilizará en el torneo la pelota Mizuno 200, y que
queda en 12 pulgadas la altura reglamentaria del box.
Comentarios
Publicar un comentario